,

«Después de las elecciones, el Gobierno va a realizar una reforma impositiva, laboral y de jubilaciones»

Sergio Massa aseguró tener esa información y dijo que desde su espacio no permitirán el recorte de derechos.

El primer candidato a senador por la alianza 1País, Sergio Massa, manifestó que tiene la «certeza e información» de que el Gobierno «después de las elecciones va a realizar una reforma impositiva, laboral y una del sistema de jubilaciones», y agregó que de ser «una buena noticia para la gente la darían antes» de los comicios de octubre próximo.

Con relación a su vaticinio para los próximos meses, el actual diputado aseguró que el compromiso del espacio que encabeza «es con los trabajadores» y agregó: «no vamos a permitir ninguna reforma que signifique recorte de derechos y vamos a tener la fuerza en el congreso para hacerlo».

En diálogo con Radio Cooperativa, informó que «la gran mayoría de las fuerzas políticas está en contra» de ese tipo de reformas, incluyendo a fuerzas que van «desde el socialismo hasta las diferentes versiones del peronismo pasando por el progresismo y hasta algunos radicales».

Massa afirmó que «lo que quieren es llevar a la gente con niveles de desinformación, para después de las elecciones hacer lo que realmente quieren hacer, que es la reforma impositiva, la reforma laboral y la reforma del sistema de jubilaciones», y agregó «está claro que si fuera una buena noticia para la gente la harían ahora».

Respecto a la posible reunión de las vertientes del peronismo dijo que «la unidad de los peronistas no es un sello partidario, es la unidad a través de las ideas».

«El peronismo del siglo XXI -dijo- tiene que representar el buen gobierno, el hacer, el derecho a la vivienda, al trabajo, a la defensa de la clase media y el trabajador, la libertad de quienes tienen planes sociales y animarse a transformarlos en planes de empleo, tiene que representar a los jubilados, tienen que representar ‘el hacen sin robar’ para terminar con la idea de que el peronismo es sinónimo de corrupción».

Por último, al ser consultado por la causa de la desaparición forzada de Santiago Maldonado, el diputado apuntó a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. «La ministra nos mintió, ocultó que su jefe de Gabinete estaba ahí y lo más grave que hizo fue no abrazar a la familia de Santiago», concluyó.